En esta colección, a través de un variado itinerario por numerosos textos clásicos tanto de la historia del pensamiento como de la literatura, se realiza un análisis en clave psicoanalítica que recupera para el lector textos y autores de siempre.
Hamlet se ha convertido en un mito y en paradigma de la subjetividad. Los mitos no son algo que están ahí para siempre, sino que hay que reactualizarlos para infundirles nueva vida. Éste es el propósito que ha reunido a un grupo de psicoanalistas de distintas orientaciones...
El título quiere indicar el recorrido personal del autor a través del psicoanálisis, en la práctica clínica y en la enseñanza y, en este sentido, los ensayos aquí recogidos marcan algunas etapas de su evolución y de su reflexión como analista. Recorrido supone también la exigencia, para...
La compleja historia del psicoanálisis, una historia de ideas, teorías y facciones en constante oposición las unas con las otras, siempre ha conllevado la duda de si se trata de una ciencia, un arte o quizá una versión de crítica literaria. En esta obra, el autor aboga...
En esta obra se estudian, desde el psicoanálisis, el origen de los mitos y cómo éstos son utilizados como referencia o “mentira” necesaria tanto por el individuo como por el colectivo para poder comprender su realidad psicosocial. Algunos de los mitos actuales examinados en toda su riqueza...
¿No hay humo sin Freud? No cabe duda, si seguimos las huellas de la dolorosa relación que mantuvo, a lo largo de su vida, el inventor del Psicoanálisis con su cigarro puro. El tabaco fue su estimulante indispensable, la condición sine qua non para la elaboración de...