Esta colección pone al alcance del lector un peculiar itinerario a través de la historia del arte interpretada por algunos de sus protagonistas. Pintores, escultores, músicos o poetas se revelan, en estos volúmenes cuidadosamente seleccionados, como agudos críticos, expertos estetas o concienzudos historiadores de su propia creatividad, de su entorno y de su tiempo.
El expresionismo se sustenta en dos pilares fundamentales: el humanismo y la espiritualidad. Ya en el manifiesto Testamento contemporáneo de las artes que Rando proclamó el día 1 de diciembre de 2016 reivindica la necesidad de la espiritualidad y el humanismo en el arte. Este libro explora...
La aventura de la creación recoge una selección de escritos personales de José Caballero en la que se trasluce el recorrido no sólo artístico del pintor, sino también su inquietud intelectual y su sentir ético. El lector de estos textos conocerá las íntimas reflexiones del creador...
Los sentidos de la mirada. Convergencias sobre arte es un libro que reúne por vez primera los escritos sobre artes plásticas del poeta José Hierro. En estos ensayos analiza algunos pintores y escultores centrales del arte, no sólo español sino también internacional, del siglo XX. De...
Las palabras de Esteban Vicente, escritas y habladas, adquieren el rigor de un pensamiento original, su propia voz. Son el resultado de una magnífica formación cultivada a lo largo de los años, de la confrontación con sus contemporáneos, artistas, músicos, poetas, críticos e historiadores, y del contraste...
El acercamiento a la obra no sólo plástica de Rafael Canogar –que abarca más de cincuenta años de creación–, sino también escrita, es condición indispensable para comprender múltiples aspectos históricos del arte internacional de la segunda mitad del siglo XX. Este libro presenta una selección de...
La búsqueda estética de Albert Ràfols-Casamada ha sido radical y deslumbrante; esto le ha llevado a lograr la consolidación de un lenguaje pictórico universal y a ser una figura clave, como pintor e intelectual, no sólo para entender el arte español de la segunda mitad del siglo xx,...
Desde los textos célebres que había publicado el escultor en vida hasta las entrevistas que concedió, en las que exponía sus puntos de vista sobre el arte, pasando por las libretas y las hojas inéditas, este volumen reúne los Escritos de Alberto Giacometti. La edición precedente ha sido...
Este libro establece las complejas relaciones del futurismo italiano con la arquitectura, reivindicando la relectura de una etapa de transición que va desde el eclecticismo de finales del siglo xix al período impositivo del Movimiento Moderno. Una época en la que las tendencias de vanguardia determinaron un ambiente...
Opuesto al pesimismo posromántico de los simbolistas, Malévich –fiel en esto a la inspiración nietzscheana de su generación futurista– optó por un porvenir en el que el hombre sera único dueño de su destino. Confiado en la dialéctica optimista del futurismo (ruso), elaboró una buena parte del vocabulario...
El conejo en la chistera reúne la práctica totalidad de los escritos del artista, que él mismo fue guardando en una caja de madera en su estudio, y que sólo tras su muerte sus hijos tuvieron la ocasión de conocer. Se trata de un conjunto de textos (conferencias...