El carrito está vacío
En esta colección tienen cabida un amplio número de libros de ensayo que abordan la variada problemática del pensamiento filosófico.
Comprender el nihilismo como destino histórico de Europa no conduce necesariamente a ver en nuestras actuales condiciones de mercantilización, desencantamiento, fragmentación y escepticismo tan sólo los rasgos apocalípticos de la descomposición de la vieja imagen europea del mundo y del hombre. Puede entenderse también como la oportunidad de...
Los problemas filosóficos y políticos que se debaten en la actualidad están íntimamente ligados al concepto de cultura, por lo que parece imprescindible acercarse a ella y comprender qué es. Para ello, se propone la fenomenología como medio de acercamiento más idóneo y el que ha aportado elementos...
La fenomenología de Husserl ha condicionado de manera decisiva la filosofía europea del siglo xx. La obra de Heidegger, Sartre o Merleau-Ponty hunde sus raíces en ella y, sin embargo, la han modificado creativamente de muy distintas maneras. Por eso mismo, el sentido del quehacer fenomenológico se ha...
A partir de la producción teórica de W. Benjamin, Th. W. Adorno y F. Jameson, esta obra explicita un modo de interpretación del mundo cultural circundante que supera el deficiente carácter crítico del modelo hermenéutico de Heidegger y Gadamer. Se trata de una hermenéutica que toma como objeto...
Heidegger y la crisis de la época moderna muestra, por encima de rupturas internas, la continuidad del itinerario intelectual de uno de los más grandes filósofos del siglo xx. Desde la inicial hermenéutica de la facticidad hasta sus últimas meditaciones sobre la técnica y el lenguaje, la obra...
El subtítulo de este libro podría ser Ensayo sobre la realidad del mal. Se estudia la profunda relación entre civilización y barbarie. Nuestra vulnerabilidad y tragedia se transforman en contingencia gracias al filósofo-rey y a Dios. La meta de la historia ya estaba en el comienzo y no...
Este libro acerca a los lectores en lengua española la obra de tres grandes filósofos norteamericanos: Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey. Cada uno de ellos añade a sus propios méritos como pensador de talla la vinculación estrecha con una corriente de reflexión, el pragmatismo, que...
Significabilidad y opacidad expresan, respecto a los actos hermenéuticos canónicos de la lectura y la comprensión, las dos notas que caracterizan todo texto. Ésta es la idea que subyace y se desarrolla a lo largo de las dos partes que conforman este texto: las frustraciones de la...
La intencionalidad designa actualmente tanto un concepto fundamental de la filosofía contemporánea como el ámbito de un gran número de cuestiones y problemas filosóficos y psicológicos, que tienen que ver con el pensamiento y la actividad del ser humano, así como con su comportamiento. En este volumen se...
El objetivo de la obra es analizar las diversas formas de entender el tiempo, desde la sociedad agraria hasta la cultura urbana, según el contexto filosófico, histórico o científico desde su aspecto más cotidiano hasta su relación con el movimiento, el cambio o la identidad, y su...