El carrito está vacío
En esta colección tienen cabida un amplio número de libros de ensayo que abordan la variada problemática del pensamiento filosófico.
Los pitagóricos trataron de reducir el cosmos a razones numéricas. Aristóteles criticó enérgicamente este predominio de lo cuantitativo, insistiendo en la primacía ontológica de otras categorías, como las de cualidad y sustancia. La negación del vacío, la finitud del cosmos, la necesaria tridimensionalidad del espacio, el carácter destructor...
¿Qué problemas filosóficos plantean las tecnologías de la información? Este libro intenta pensar en ellos y, a partir de ahí, en la imagen de nosotros mismos que se configura como consecuencia de la asunción de categorías propias del mundo digital y, por tanto, en el porvenir que se...
Desde Sócrates, muchos han creído que la Ética tiene que contestar precisamente a la cuestión de por qué obrar moralmente. La moderna teoría de la elección racional contribuye, a lo largo de estas páginas, a analizar esa pregunta con claridad y precisión.
La filosofía es una extraña y, en apariencia, inútil, forma de conocimiento que ha sobrevivido a cuantos profetizaron su muerte. Los antiguos siempre le otorgaron un rango especial y su práctica alcanzaba un carácter divino. Pues bien, las páginas de este libro son una introducción a la...
Aunque en la filosofía actual se ha avanzado mucho en el estudio de la representación y los modelos de análisis de la misma, ésta sigue siendo un enigma, es decir, un auténtico problema filosófico. Este libro no pretende descifrar el engima, sino confirmar que lo es, examinar sus...
Por su configuración filogenética y porque el ser humano no se articula de nueva planta en cada época, podemos hablar de ciertos universales antropológicos, subsistentes a las metamorfosis de la sucesión biográfica y a la rejuvenecida aparición de sus formas de pensar. El hilo conductor de la dialéctica...
La palabra convierte al ser humano en prototipo inimitable. Atributo singular, sin límites en la eficacia, ella es poder que rige la conciencia y el entendimiento, así como su herencia y conjunción. Hablar, en consecuencia, equivale a la incesante metamorfosis de la tensión comunicativa con nosotros mismos y...
El libro indaga sobre cuestiones tales como: ¿a qué responde la necesidad mito-simbólica del ser humano en la cultura occidental actual? Se trata de encarar un fenómeno sociocultural actual desde la perspectiva del pensamiento y de plantearse la cuestión respecto a la racionalidad humana misma.
El objetivo de la obra es analizar las diversas formas de entender el tiempo, desde la sociedad agraria hasta la cultura urbana, según el contexto filosófico, histórico o científico desde su aspecto más cotidiano hasta su relación con el movimiento, el cambio o la identidad, y su...
La intencionalidad designa actualmente tanto un concepto fundamental de la filosofía contemporánea como el ámbito de un gran número de cuestiones y problemas filosóficos y psicológicos, que tienen que ver con el pensamiento y la actividad del ser humano, así como con su comportamiento. En este volumen se...