Esta colección comprende el estudio de la literatura de ámbito universal desde una original perspectiva que atiende a cuatro áreas/visiones fundamentales.
Este libro intenta contestar, de manera sintética y clarificadora, a algunos interrogantes: ¿Quién fue Calderón? ¿Qué Calderón nos han enseñado a admirar como patrimonio nacional de nuestro Siglo de Oro a costa de desconocerlo como figura contradictoria de la modernidad? ¿Qué Calderón nos interesa ver hoy en...
Es tan grande la figura del escritor Miguel de Cervantes que pretender encerrar su obra en el pequeño espacio de este libro parece una aventura imposible. Pero únicamente lo que se puede aprehender como un todo cobra pleno sentido el marco de las cubiertas tiene sólo esa pretensión:...
En 1910 se inicia en la literatura alemana una época de cambios y rupturas con la tradición decimonónica. Surge, en primer lugar, el Expresionismo, uno de los movimientos matrices de la literatura moderna. También aparecen posiciones antiexpresionistas en el seno de la vanguardia que derivan en la...
Gran parte de las innovaciones formales y temáticas que presenta la novela a lo largo del siglo xx tienen su origen en el Modernismo literario, un movimiento de ruptura con la estética vigente que busca otras vías para poder representar la nueva realidad sociocultural de su época....
Tras la publicación de las dos partes de Don Quijote de la Mancha entre 1605 y 1615, se inició para la historia de la literatura universal un período que abriría sendas inexploradas en los modos de narrar. Es probable que Cervantes sólo quisiera escribir una obra de entretenimiento...
Originariamente escrita en francés, si bien rápidamente traducida al inglés por un autor perfectamente bilingüe como Samuel Beckett, Esperando a Godot es la obra que le da a conocer en el panorama dramático internacional de los años cincuenta del siglo pasado como una de las voces más profundas...
Intelectual comprometido, independiente, de talante inconformista, defensor de las minorías y europeísta convencido, buen amigo de España, polemista, Premio Nobel, Günter Grass es una leyenda viva de la literatura alemana y una de las grandes figuras de las letras europeas. Ha publicado una extensa y variada obra:...
Friedrich Hölderlin (1770-1843) es un poeta doctus, cuya doctrina se encuentra esparcida entre en sus versos, su novela, sus ensayos y sus versiones de otros. Su figura queda ubicada de pleno dentro del que quizá sea el período más rico de la literatura germánica moderna, y que...
En este estudio se ensaya por primera vez un panorama completo del Humanismo y el Renacimiento en la literatura española. Con un alcance amplio y matizado se abarca desde el Prerrenacimiento del siglo xv hasta finales del xvi. Partiendo del significado que conllevan ambos conceptos y desde las...
Italo Calvino es uno de los escritores más interesantes del panorama literario contemporáneo. Su obra es un verdadero estímulo para la inteligencia, como propuesta reveladora de nuevos espacios para el conocimiento en neta oposición al caos del mundo real. Por esa razón, se ha convertido en un...