El carrito está vacío
La omnipresencia de Internet en la sociedad actual hace necesario replantearse muchas cuestiones en la investigación histórica. Este libro, dirigido tanto a estudiantes como a investigadores, tiene como principal objetivo enseñar a investigar en la era de las nuevas tecnologías de la información y de las humanidades digitales....
La acelerada sucesión de acontecimientos que cada día anuncian los medios de comunicación nos crea una sensación de caos: la agitación en superficie nos impide ver las tendencias de fondo. Este libro ofrece unas claves de interpretación que permitan comprender, más allá de los sucesos, las grandes...
Este trabajo plantea tres cuestiones fundamentales. La primera pone de manifiesto quiénes toman las decisiones y cómo se agrupan en clientelas de poder. La segunda aglutina a los territorios más problemáticos de la monarquía hispánica en aquellos años, los Países Bajos, Sicilia, Cataluña y las Indias (la...
A pesar de que la historia y la literatura irrumpieron a la vez como áreas de conocimiento reglado y universitario, a finales del siglo XIX su andadura les llevó por derroteros diferentes. La historia, desde su creación, tuvo la ambición de convertirse en una ciencia que, como...
Las imágenes son poderosas herramientas de información y propaganda que, con el tiempo, se convierten en documentos muy útiles para recuperar la memoria de lo acontecido. Durante la guerra civil española, carteles, fotografías y cine fueron medios necesarios para noticiar, mantener la moral de los aliados, criticar al...
La vinculación existente entre el cine español de ficción y el turismo ha generado publicaciones diversas en las últimas décadas. Sin embargo, nunca se ha realizado un estudio que permita analizar la evolución del hecho a través del tiempo para obtener la necesaria visión panorámica. La huella...
Como complemento y segunda parte de La huella del turismo en un siglo de cine español (1916-2015), este volumen contiene una selección de más de doscientas películas españolas cuyas tramas incorporan el hecho turístico. Los títulos reunidos en la Antología del cine turístico español (1916-2015) han constituido...
La Historia y la Memoria colectiva de la Guerra Civil y del franquismo constituyen una cuestión de gran relevancia historiográfica y social que ha sobrepasado las formas y soportes clásicos de la transmisión a otros más novedosos y tecnológicos propios de la sociedad digital. El posicionamiento tanto...
La Transición a la Democracia en España constituye uno de los principales focos de interés histórico del entorno académico, político y social. La complejidad del proceso, los actores intervinientes y el resultado exitoso en la implantación de un gobierno democrático generaron una ingente cantidad de fuentes documentales y...
La presente obra constituye una revisión de Introducción a laPaleografía y la Diplomática general, publicada por esta misma editorial,bajo la dirección de Ángel Riesco Terrero. Centrada en esta ocasión en el ámbito de la Paleografía hispánica, se adapta a los postulados más recientes de las ciencias y técnicas...