El carrito está vacío
Este trabajo plantea tres cuestiones fundamentales. La primera pone de manifiesto quiénes toman las decisiones y cómo se agrupan en clientelas de poder. La segunda aglutina a los territorios más problemáticos de la monarquía hispánica en aquellos años, los Países Bajos, Sicilia, Cataluña y las Indias (la...
El franquismo sigue siendo uno de los periodos más sugerentes de la historia reciente de España. Una de las perspectivas más interesantes desde las que podemos afrontar su estudio es el de las representaciones cinematográficas. El cine es parte de la propia historia del franquismo y, a...
Las imágenes son poderosas herramientas de información y propaganda que, con el tiempo, se convierten en documentos muy útiles para recuperar la memoria de lo acontecido. Durante la guerra civil española, carteles, fotografías y cine fueron medios necesarios para noticiar, mantener la moral de los aliados, criticar al...
Esta obra constata que los estudios sobre cine e historia siguen gozando de actualidad y suscitando controversia. Incluye las reflexiones de reconocidos investigadores nacionales e internacionales referentes a cuestiones inéditas del cine de reconstrucción histórica, como pueden ser sus aspectos historiográficos y metodológicos, una selección de temas y...
La omnipresencia de Internet en la sociedad actual hace necesario replantearse muchas cuestiones en la investigación histórica. Este libro, dirigido tanto a estudiantes como a investigadores, tiene como principal objetivo enseñar a investigar en la era de las nuevas tecnologías de la información y de las humanidades digitales....
El libro recoge las investigaciones realizadas por los miembros del proyecto de investigación “La construcción de las redes de poder en la España contemporánea y sus relaciones con el mundo atlántico”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Está dirigido a investigadores y personas interesadas en el...
La Historia y la Memoria colectiva de la Guerra Civil y del franquismo constituyen una cuestión de gran relevancia historiográfica y social que ha sobrepasado las formas y soportes clásicos de la transmisión a otros más novedosos y tecnológicos propios de la sociedad digital. El posicionamiento tanto...
Esta obra analiza desde una perspectiva multidisciplinar e integradora el peso de la religión en la sociedad, en particular a raíz del proceso de reforma acometido por la Iglesia católica tras el Concilio de Trento, en el heterogéneo territorio noroccidental de la península ibérica. El conjunto...
En esta obra se propicia un acercamiento al ejercicio del poder y a la construcción de identidades e imágenes de ciudad en diversos puntos geográficos del territorio peninsular desde la Baja Edad Media hasta los albores de la contemporaneidad. Para ello se examina previamente el ceremonial regio,...
La vinculación existente entre el cine español de ficción y el turismo ha generado publicaciones diversas en las últimas décadas. Sin embargo, nunca se ha realizado un estudio que permita analizar la evolución del hecho a través del tiempo para obtener la necesaria visión panorámica. La huella...