El carrito está vacío
La Transición a la Democracia en España constituye uno de los principales focos de interés histórico del entorno académico, político y social. La complejidad del proceso, los actores intervinientes y el resultado exitoso en la implantación de un gobierno democrático generaron una ingente cantidad de fuentes documentales y...
La acelerada sucesión de acontecimientos que cada día anuncian los medios de comunicación nos crea una sensación de caos: la agitación en superficie nos impide ver las tendencias de fondo. Este libro ofrece unas claves de interpretación que permitan comprender, más allá de los sucesos, las grandes...
La sensación de inestabilidad y descontrol creada por la acelerada sucesión de acontecimientos que cada día anuncian los medios de comunicación y las redes sociales multiplica la percepción de un caos creciente: la agitación en la superficie impide ver las tendencias de fondo. Este libro ofrece unas...
La omnipresencia de Internet en la sociedad actual hace necesario replantearse muchas cuestiones en la investigación histórica. Este libro, dirigido tanto a estudiantes como a investigadores, tiene como principal objetivo enseñar a investigar en la era de las nuevas tecnologías de la información y de las humanidades digitales....
Un repaso a estos dos últimos siglos pone de manifiesto que, a pesar de la independencia política y de la separación del océano Atlántico, México y España han afrontado retos similares desde su nacimiento como tales Estados-nación: la intensa influencia de la cultura católica, la presión de una...
La presente obra constituye una revisión de Introducción a laPaleografía y la Diplomática general, publicada por esta misma editorial,bajo la dirección de Ángel Riesco Terrero. Centrada en esta ocasión en el ámbito de la Paleografía hispánica, se adapta a los postulados más recientes de las ciencias y técnicas...
En esta obra se propicia un acercamiento al ejercicio del poder y a la construcción de identidades e imágenes de ciudad en diversos puntos geográficos del territorio peninsular desde la Baja Edad Media hasta los albores de la contemporaneidad. Para ello se examina previamente el ceremonial regio,...
El franquismo sigue siendo uno de los periodos más sugerentes de la historia reciente de España. Una de las perspectivas más interesantes desde las que podemos afrontar su estudio es el de las representaciones cinematográficas. El cine es parte de la propia historia del franquismo y, a...
El libro recoge las investigaciones realizadas por los miembros del proyecto de investigación “La construcción de las redes de poder en la España contemporánea y sus relaciones con el mundo atlántico”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Está dirigido a investigadores y personas interesadas en el...
Esta obra analiza desde una perspectiva multidisciplinar e integradora el peso de la religión en la sociedad, en particular a raíz del proceso de reforma acometido por la Iglesia católica tras el Concilio de Trento, en el heterogéneo territorio noroccidental de la península ibérica. El conjunto...