El carrito está vacío
Esta publicación aborda el análisis del proceso de ruptura de la pareja, centrándose en las circunstancias que pueden tener consecuencias nocivas para el bienestar de los miembros de la familia. Así, se plantea que algunos factores, tales como las condiciones previas al divorcio, la manera en que los adultos afrontan el proceso, cómo se ejerce la coparentalidad y el nivel de conflicto que existe entre los progenitores, son elementos clave del bienestar tras la ruptura. Desde un posicionamiento de gestión positiva, se proponen algunas herramientas que contribuirán a dar respuestas eficaces a las necesidades de estas familias. Con este objetivo, se presentan la mediación familiar, los programas psicoeducativos y otras fórmulas muy recientes en nuestro país, como la coordinación de parentalidad.
Esta obra es útil para aquellos cuya labor profesional les sitúa en contacto con estas familias, en especial, para el ámbito de la justicia, el educativo, el de servicios sociales o el ámbito sanitario, y también para sensibilizar a las propias familias sobre los efectos del proceso de ruptura.
Francisca Fariña Rivera es catedrática de Psicología Jurídica del Menor de la Universidad de Vigo.
José María Martinón Sánchez es catedrático de Pediatría de la Universidad de Santiago de Compostela.
Ramón Arce Fernández es catedrático de Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de Santiago de Compostela.
Mercedes Novo Pérez es profesora titular de la Universidad de Santiago de Compostela.
Dolores Seijo Martínez es profesora titular de la Universidad de Santiago de Compostela.