Esta colección de prácticas cualitativas en Sociología agrupa una serie de textos que aportan una mirada novedosa y original sobre los problemas sociales y políticos actuales, confeccionan métodos cualitativos de investigación para su resolución y ejemplifican la investigación y el análisis con la indagación en campos concretos de la materia.
¿Cómo se conforman los estereotipos, los lugares comunes, los estigmas, que identifican a las personas con discapacidad intelectual y que tienen evidentes efectos pragmáticos en su cotidianidad y delimitan su probabilidad de constituirse como sujetos decisores de su proyecto vital? Este libro indaga en la construcción...
Conocer la urdimbre y los procesos del consumo es condición necesaria para pensar una ética de la sociedad contemporánea y para calibrar en qué medida otro mundo es posible. El consumo, con su repertorio imparable de signos y mensajes, es verdaderamente la cultura política de la...
La vida social está marcada por la tensión entre uniformidad y diversidad, entre la obsesión por la unidad sistemática y el añorado rescate de los mundos diversos donde se experimenta y comparte la vida colectiva. El concepto de estilo de vida da razón y cuenta de estas polaridades,...
La antropología visual constituye un modelo de investigación social a medio camino entre el interés por contar y la necesidad social de la escucha. De las diferentes fases de la investigación se puede obtener un producto audiovisual pensado para la difusión, como puede ser un documental o reportaje?en...
Las personas, los grupos, las sociedades, las culturas, la identidad individual y colectiva en definitiva son nómadas por definición: flujo, permanente cambio. Este libro ofrece una nueva perspectiva de carácter holista, interdisciplinar, un estilo de investigación fronterizo y nómada para entender y conocer la realidad de lo humano...
Analizar textos visuales no significa sólo leer imágenes, sino también examinar formas históricas y culturalmente determinadas de producir y aplicar representaciones visuales y modos particulares de mirar. Las perspectivas semiótica, hermenéutica, estética, antropológica y sociopolítica se complementan y reclaman un marco de explicación muy extenso, que alcance a...
La escucha en la historia oral es un ejercicio de reflexión sobre una práctica de investigación social y política aquella que considera que no se conoce lo político sin incluir los procesos biográficos, del mismo modo que Nietzsche nos enseñó que no hay pensamientos, sino pensamientos de alguien....