Los textos de esta colección abordan el ejercicio profesional de la Enfermería tanto desde su vertiente teórica como práctica, por lo que resultarán de gran utilidad tanto a estudiantes de esta disciplina, como a profesores o a aquellos profesionales que deseen ampliar o actualizar sus conocimientos en la materia.
El presente libro va dirigido a los estudiantes y profesionales de Enfermería, aunque también lo encontrarán de máxima utilidad los trabajadores sociales y otros profesionales de la Educación y la Psicología.
El libro se ha organizado en cuatro bloques temáticos. En todos los capítulos los conocimientos de enfermería se complementan con los de otras disciplinas, incluyendo aspectos fisiopatológicos como base para aplicar el proceso de atención de enfermería: identificación de diagnósticos y objetivos de enfermería y descripción de aquellas...
Este libro pretende facilitar al alumno de enfermería los conocimientos necesarios sobre el anciano, sus enfermedades y dolencias más habituales y los cuidados que se deben procurar en cada caso.
Este libro nace en el comienzo de una nueva etapa educativa y asistencial, basada en la experiencia clínico-docente y en las tendencias doctrinales de los últimos años, y que en este proyecto ha participado la mayor parte de profesores de las universidades españolas y clínicos de prestigio en...
El marco de trabajo de los patrones funcionales de salud fomenta una aproximación holística, que está en consonancia con la requerida para la práctica de la Enfermería. Así, la organización de los contenidos de esta obra sigue la aproximación utilizada por los alumnos en la práctica. Otra idea...
Este libro tiene como objetivo la potenciación del aprendizaje de los conceptos de cuidados de enfermería de pacientes muy agudos, con el fin de facilitar la preparación correcta del personal de enfermería principiante para la práctica diaria de cuidados clínicos, tal como se desarrollan en la actualidad.
Este tercer volumen de la obra estudia el patrón cognitivo-conceptual, en el que se incluyen: problemas del sistema nervioso central, y problemas de los órganos de los sentidos y el patrón adaptación-tolerancia al estrés que aborda problemas del sistema inmunológico, el paciente con riesgo de infección, el paciente...
En este segundo volumen, dentro del marco de los patrones funcionales, encontramos detallados los patrones actividad-ejercicio y sueño-descanso, dentro de los que se localizan los problemas respiratorios, cardiovasculares, hematológicos y de movimiento.