Esta colección responde a la necesidad de conocer nuestra historia, la historia en España, ese ayer que explica muchas cosas del hoy y que nos ayuda a comprenderlo. Aspira a satisfacer la demanda de información acerca de nuestro pasado reciente y, en particular, de esos conocimientos recientes que más nos han afectado o que por razones diversas han marcado un hito en nuestro devenir.
En la primera semana de noviembre de 1936, con Madrid asediado y la República al borde del colapso, la CNT aceptó cuatro carteras ministeriales en un gobierno de mayoría sindical presidido por Francisco Largo Caballero, una participación institucional que se repitió en los últimos gabinetes de Juan...
El 6 de agosto de 1937 Manuel Azaña escribió: “La tragedia del oficial leal está por componer”, como desoladora conclusión a sus anotaciones sobre las tirantes relaciones existentes entre los que él denominaba cáusticamente los “caudillos populares” y los oficiales profesionales. Este libro trata acerca de...
José María Gil-Robles (1898-1980), durante la Segunda República Española, fue el líder de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), el más potente partido con que la derecha haya contado jamás en España. Sin embargo, pese a que ganó las elecciones de 1933, nunca fue llamado a presidir...
Tras el colapso de su imperio ultramarino, España luchó durante la mayor parte del siglo XIX por recuperar proyección internacional. A partir de las memorias, los informes y los testimonios de sus principales protagonistas, esta obra analiza las aventuras expansionistas de los sucesivos gobiernos españoles durante esta...
La agitada y convulsa historia de nuestra cinematografía aparece marcada en exceso por los avatares políticos, y la lectura que se ha hecho desde el Cine de este amplio período histórico no siempre ha destacado por su imparcialidad. Ambas disciplinas, Historia y Cine, ocupan, inexorablemente cada día, puestos...
El anarquismo tiene contornos difusos. Se asocia a cosas diversas: una ideología que articuló un movimiento con la pretensión de establecer una sociedad igualitaria, sin estado ni gobierno, autorregulada por sus propios componentes, y para ello utiliza la acción directa, la insurrección, el sindicalismo, y en otros casos...
¿Cómo se gestó el golpe de Estado que condujo a los españoles a una guerra fratricida? ¿Quiénes estaban detrás de la conspiración militar que pretendía acabar con la Segunda República? ¿Contaban los militares con el apoyo de servicios secretos extranjeros? ¿Por qué fracasó la sublevación? Pese a...
Este libro trata de cómo y por qué la entrada legal en el gobierno republicano de centro presidido por Alejandro Lerroux de tres ministros pertenecientes a la coalición monárquica de la CEDA, liderada por Gil Robles, provocó de forma simultánea una insurrección obrera de ámbito estatal, promovida por...
Este libro analiza la larga presencia de la pena de muerte en la historia de España hasta que, después de los últimos fusilamientos del franquismo, con la democracia llegó el triunfo de la vieja causa del abolicionismo. El alcance histórico de la pena de muerte en España no...
Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia dirigió durante más de cuarenta años una organización de encuadramiento femenino: la Sección Femenina. Fue, sin embargo, su historia familiar, y muy especialmente la relación establecida con su hermano mayor, José Antonio, la que marcaría el rumbo de su dilatada...