Esta obra ofrece una aproximación al desarrollo de la arqueología americana en su incursión en el fascinante mundo del continente americano de polo a polo y en sus orígenes más antiguos, como son las poblaciones precolombianas o los antepasados de los indígenas mayas. También presenta las polémicas surgidas...
En este libro se recoge, por primera vez, la sistematización temporal de las manifestaciones arqueológicas del II milenio a. de C., encuadrando su problemática tanto en el creciente cuestionamiento de la validez de los métodos de datación arqueológicos tradicionales, como en la propia noción de “Edad del Bronce”...
Aunque en la rica tradición oral de muchos pueblos africanos existen referencias a restos arqueológicos, la arqueología científica, procedente de Europa, no surge hasta el reparto colonial de África entre algunas naciones europeas. La arqueología africana se produce pues en una época en que coinciden tanto el racionalismo...
¿De dónde venimos? ¿Descendemos realmente de los monos? A pesar de la invasión de la tecnología y de la aparente validez de las explicaciones científicas, el origen del género al que pertenecemos continúa siendo, mayoritariamente, un asunto de creencias. Siguen barajándose distintas teorías que tratan de dar explicación...
El Bronce Final se desarrolla a lo largo de un período que abarca entre el 1250 y el 750 antes de Cristo como término medio. Esta etapa coincide con el verdadero esplendor de la metalurgia del bronce, tanto por el elevado número de piezas producidas, como por su...
Este libro es una contribución muy importante a la comprensión de las primeras fases de la evolución del género humano. Está recomendado tanto a los estudiantes universitarios como a los lectores interesados con cierta base, sin la necesidad de ser especialistas en el tema.
Este libro aborda el desarrollo de la Edad del Hierro, tanto en la zona continental europea como en la Península Ibérica. A través de su desarrollo se observará una extremada diversidad en los procesos de formación y en las características culturales de los numerosos grupos humanos que ocupan...
Temas como el arte rupestre paleolítico o el origen del hombre moderno, son tratados con exhaustividad en un texto que será de utilidad tanto para los estudiantes universitarios, a quienes va dirigido, como para otros lectores interesados en el Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
El avance de la investigación ha demostrado que son muchos los rasgos culturales que caracterizan a los conjuntos arqueológicos calcolíticos, es decir a aquellos grupos humanos que comienzan a producir artefactos metálicos: intensificación de producción, sectorialización del trabajo, desarrollo de los contactos, etc. Puede considerarse entonces que la...
El objetivo fundamental de la arqueología ha sido el de perseguir la vida que ha habido detrás de todos los objetos encontrados del pasado humano –huesos, cerámica y trozos de piedra– y tratar de descifrar sus contextos histórico y cultural. Este libro ofrece un resumen del discurso escrito...