El presente libro denuncia el maquillaje sistémico que ha supuesto en el ámbito de lo pedagógico –y no sólo en él– el Naturalismo sin que ello implique, en absoluto, una confluencia con los vectores que reclaman la vuelta al pasado. Así pues, el trabajo plantea la larga...
En el siglo XVII comienza a aplicarse en Europa el Realismo pedagógico, una nueva corriente didáctica cuyos artífices concederán una especial preponderancia a los contenidos que guardan relación con la vida y a los métodos que se basan en mostrar las cosas presentándolas directamente al alumno, para...
Argumentos a favor y en contra del intervencionismo del Estado en la educación aducidos por pedagogos, pensadores y políticos españoles desde la Ilustración hasta nuestros días conforman el asunto principal de este libro. En un tiempo como el nuestro, que presencia un vivo debate sobre el papel del...
La Antropología de la Educación se enfoca, en este libro, desde una perspectiva de la Antropología filosófica y de Antropología Cultural, conforme a lo exigido por los actuales planes de estudios universitarios de Pedagogía. Se recoge tanto la doctrina tradicional como las nuevas tendencias, dándose así una visión...
Este libro está pensado prioritariamente para la formación inicial de los profesionales de la educación de todos los áambitos y etapas. La formación de los educadores, en lo relativo a la diversidad cultural, no debe limitarse, desde luego, a lo conceptual, aunque no debe despreciarse la influencia de...
La obra comienza con una exposición crítico analítica de las claves que conforman la educación en el Primer humanismo, descubiertas en los textos de la opera pedagogica de los autores clásicos, para después analizar los conceptos, códigos o doctrinas que ha movido la sociedad renacentista en su entramado...
En este libro se analizan las diferentes reformas educativas llevadas a cabo fundamentalmente durante los siglos XV y XVI, realizadas por católicos y protestantes. El objetivo ha sido presentar a sus principales protagonistas y sus obras: Erasmo de Rotterdam, Martín Lutero e Ignacio de Loyola, desmitificándolos en la...
Este libro se hace eco de la dimensión trágica que atraviesa la historia humana, dimensión tan persistente que hace pensar en una categoría antropológica. Guerras y terrorismos obstinados despiertan talantes existencialistas y postmodernos. Las pedagogías nacidas en tales momentos son individualistas y agnósticas. Lo efímero prevalece por encima...
Este libro intenta aproximar al lectro a algunos de los temas básicos que conforman la economía de la educación, haciendo especial énfasis en los aspectos metodológicos. Se pretende que el lector se familiarice con el método de análisis que utilizan los economistas, y con su aplicación al estudio...
El estudio del sociologismo en la educación es el objeto del presente libro, que además ofrece el análisis de varios autores que han abrazado esta teoría, como son Durkheim, Natorp, Bergemann, Dewey, Kerschensteiner o Krieck.