En este libro se analizan normativas de la Administración y las teorías que sustentan nuestro modelo. También se explica la secuencia, justificándola en cada uno de los dos ciclos de la Educación Secundaria Obligatoria.
Este libro tiene un doble objetivo: describir, en primer lugar, la situación de la materia en el currículo de Secundaria, presentando un amplio panorama informativo y ofrecer, en segundo lugar, un conjunto de orientaciones, propuestas y posibilidades didácticas en el diseño curricular de esta materia.
El objetivo de este libro es presentar unas Unidades Didácticas. Para ello se han tenido en cuenta las características del DCB, la diferencia de niveles y la disponibilidad de recursos junto a los alumnos, su edad (12-16) y a quién va dirigido.
El libro desarrolla el currículo de las Ciencias de la Naturaleza correspondiente a los dos Ciclos de la ESO. Parte del análisis de los bloques de contenido propuestos por el MEC, que aparecen en el apéndice A de este libro. Los contenidos se han desglosado en contenidos conceptuales,...
La base metodológica de este libro ha sido la reforma de la educación que se ha realizado en España. En este proceso de renovación desempeña un papel muy importante el área que nos ocupa. El libro se divide en tres bloques de contenidos: usos de la lengua en...
En el diseño curricular que se ofrece en este libro se ha dispuesto una secuenciación por ciclos, cursos y niveles de los contenidos conceptuales y los procedimientos y actitudes quedan explícitamente tratados e incorporados en su totalidad a los objetivos de aprendizaje.
Las autoras presentan en este libro la primera programación por contenidos del futuro ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Los cuatro ejes propuestos para cada uno de los cursos son tratados en esta etapa de 12-16 años, teniendo en cuenta no sólo aspectos cognitivos, sino también formativos.
Se trata de un manual sobre el aprendizaje de la lectura y escritura, centrado en el tema de la prevención y corrección de sus dificultades y dirigido a profesores de preescolar y de EGB, a psicólogos y pedagogos.
El libro ofrece una aproximación a la Teoría de Conjuntos y expone una aplicación de esta teoría orientada a ayudar al desarrollo infantil y al aprendizaje, tanto en lo concerniente al lenguaje como a los conceptos implícitos de los conjuntos matemáticos.
Con el fin de establecer un nexo de comunicación entre padres, hijos y profesores, el libro presenta varias líneas de pensamiento que en su conjunto y en su convergencia ayudarán a que todos puedan expresar y cumplir con sus necesidades dentro del marco escolar.