Esta colección de guías aborda en sus títulos, de una manera sencilla y práctica, toda la problemática de las relaciones entre padres e hijos desde su nacimiento hasta su juventud, y ofrece al lector una serie de pautas eficaces para enfrentarse a los diferentes retos que plantea la paternidad en las sociedades actuales.
¿Se ha preguntado alguna vez de dónde vienen sus miedos? ¿Recuerda haberse sentido totalmente indefenso en la oscuridad de la noche siendo niño? ¿Ha encontrado la mejor manera de ayudar a su hijo a superar sus temores? ¿Sabe por qué su hijo tiene miedo a dormir solo,...
Ayudar a los adolescentes en los momentos sensibles supone un gran reto. Con la intención de acompañar a los adultos en este recorrido, este libro se inicia con una mirada comprensiva de la adolescencia, con la que se analizan los elementos esenciales de este periodo, para después...
Este libro contiene recursos para padres, docentes y terapeutas en los que podrán apoyarse a la hora de abordar el tema de la muerte y las situaciones de duelo con los niños. Abarca aspectos teóricos, indicadores clínicos, contenidos educativos y claves para el acompañamiento emocional. ...
La dislexia es un trastorno de aprendizaje de origen neurobiológico que se manifiesta en una dificultad en la adquisición y consolidación de las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Es en la escuela donde la dislexia tiene una importante repercusión aunque también puede...
Sigmund Freud dejó abierta la cuestión del psicoanálisis de niños. La ampliación de este nuevo campo clínica, desde principios del siglo XX, ha suscitado muy pronto violentas controversias y polémicas. En efecto, surgen cuestiones y descubrimientos que han quebrantado la metapsicología original. ¿Cómo pensar en la dependencia...
Este libro está estructurado en seis capítulos que abarcan todo el ciclo vital de las personas con parálisis cerebral infantil. El primero presenta el concepto de PCI y sus tipos, causas, formas de diagnóstico, etc. El segundo está dedicado a los programas de Atención Temprana, donde se analizan...
Juan (3 años) pregunta a sus padres: “¿Por qué María hace pis sentada?”. Alba (5 años) abraza a su papá y le dice: “Cuando sea mayor me voy a casar contigo”. ¿Son normales estas preguntas, comportamientos o situaciones a estas edades? ¿Cómo deberían actuar los padres en estos...