En este libro, eminentemente práctico y dirigido a familiares, terapeutas y cuidadores de los pacientes, se tratan de forma accesible la neurorrehabilitación y la neuroterapia aplicadas al día a día de personas con daño cerebral traumático, que han sufrido un ictus, un trastorno cerebrovascular, un tumor o...
La terapia de interacción padres-hijos (PCIT, Parent-Child Interaction Therapy) es una alternativa a la intervención clásica en niños con problemas de conducta y sus familias. Basada en métodos operantes ya conocidos, su novedad estriba en la forma de intervenir: a través del juego y utilizando un equipamiento especializado,...
El dolor crónico representa uno de los problemas de salud más relevantes, tanto por su impacto socioeconómico como por sus enormes implicaciones en términos de sufrimiento y deterioro de la calidad de vida. Los tratamientos médicos actuales muestran limitaciones, por ello se han desarrollado una serie de recomendaciones...
El tratamiento del pánico y la agorafobia que se expone en este libro es un tratamiento cognitivo-conductual que se apoya en la evidencia científica más reciente, como la terapia cognitiva basada en el modelo de los cuatro factores de la ansiedad, desarrollado por Michael W. Eysenck (1997). Supone...
La forma en la que experimentamos, modulamos y expresamos las emociones, la regulación emocional, es una dimensión esencial para la salud mental. La disregulación emocional está en la base de un número importante de trastornos mentales; el paradigma de la disregulación emocional persistente es el trastorno límite de...
Existe una tendencia muy generalizada a asociar comunicación y lengua, sin embargo, ni las lenguas agotan su función en la comunicación ni la comunicación se agota en la lengua. No son conceptos o conductas equivalentes, y aún menos desde una perspectiva filogenética. Esta obra cuestiona dicha equiparación desde...
La mayoría de las personas confía en encontrar en su pareja la principal fuente de apoyo e intimidad, alguien con quien llevar a cabo sus proyectos vitales y su desarrollo personal. Por eso, cuando las expectativas se frustran y los conflictos se repiten, se genera una honda insatisfacción...
La terapia cognitivo-conductual es el enfoque de intervención psicológica más sólidamente respaldado por la investigación empírica. En las últimas décadas, en el seno de este enfoque, han surgido líneas terapéuticas innovadoras. Es el caso de las terapias contextuales o de tercera generación, que suponen un giro conceptual del...
La demencia, en el mundo actual, es un concepto cambiante, una palabra tabú. Es también un reto para millones de personas, un motivo por el que luchar, para defender la dignidad como principio fundamental y buscar estrategias que puedan mitigar su impacto. Escrito en un estilo directo...
Los trastornos adictivos constituyen un grave problema en las sociedades desarrolladas por su alta prevalencia, morbilidad y mortalidad y por los costes sanitarios que acarrea su tratamiento, aunque mayor aún es el coste personal y familiar. El tabaco es la primera causa evitable de morbilidad y mortalidad; el...