El carrito está vacío
Los trastornos emocionales (trastornos de ansiedad y depresión) son en la actualidad el motivo más frecuente por el que las personas demandan atención psicológica. De los diferentes tratamientos psicológicos, la terapia cognitiva se ha situado como la terapia de elección a la hora de abordar estos trastornos....
La terapia de interacción padres-hijos (PCIT, Parent-Child Interaction Therapy) es una alternativa a la intervención clásica en niños con problemas de conducta y sus familias. Basada en métodos operantes ya conocidos, su novedad estriba en la forma de intervenir: a través del juego y utilizando un equipamiento especializado,...
La forma en la que experimentamos, modulamos y expresamos las emociones, la regulación emocional, es una dimensión esencial para la salud mental. La disregulación emocional está en la base de un número importante de trastornos mentales; el paradigma de la disregulación emocional persistente es el trastorno límite de...
La mayoría de las personas confía en encontrar en su pareja la principal fuente de apoyo e intimidad, alguien con quien llevar a cabo sus proyectos vitales y su desarrollo personal. Por eso, cuando las expectativas se frustran y los conflictos se repiten, se genera una honda insatisfacción...
La depresión es el problema psicológico más frecuente. Afortunadamente, existen terapias psicológicas de probada eficacia. Entre ellas, destaca la activación conductual, probablemente la terapia de más calidad científica definida por su parsimonia, facilidad y eficiencia. Ésta terapia ofrece además un modelo contextual de la depresión, alternativo al modelo...
La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) es una terapia de tercera generación, surgida en los años noventa, que tiene sus orígenes en el conductismo radical y la psicología contextual. Se sirve de unos sencillos principios que parten del propio análisis funcional para conseguir el cambio clínico dentro de la...